lunes, 18 de julio de 2016

Vincent, La Noche Está Estrellada.

"De Sterrennacht" o "La Noche Estrellada" es la obra maestra del pintor postsimpresionista Vincent van Gogh. A petición de una lectora del blog, decidí abordar este tema, pese a que en el post anterior, también hablé acerca de una obra de este autor.

Igual que en "Carretas...", el nombre es descriptivo. Típico de la corriente impresionista. La pintura muestra la vista nocturna que Van Gogh tenía desde la ventana de su habitación en el sanatorio Saint-Rémy-de-Provence, en el que fue internado el mismo año de su composición, 1889, luego de cortar el lóbulo de su propia oreja después de una fuerte discusión con su compañero pintor Paul Gauguin. Este es un claro ejemplo de la fascinación que tenía Vincent acerca del paisaje nocturno desde su llegada a Arlés el año 1888. Según le escribía a su hermano Theo: "La noche es más colorida que el día". 



Si bien, "La Noche Estrellada" es una pintura postimpresionista, hay algunos elementos que la hacen notablemente distinta, como la poca precisión en cuanto al tamaño de los objetos que retrata, el olivo que se encuentra en primer plano ocupando gran parte de la visión, el cielo cubierto por nubes rotatorias, las grandes estrellas que emanan luz propia, etc. A pesar de ser sus rasgos característicos, al momento de la creación, el autor la consideró un fracaso. En ella sobre óleo humedecido y pinceles finos.

Sus interpretaciones son variadas. Muchos creen que la pintura representa el aislamiento de Van Gogh, que evocaba su pasado profundamente religioso, la nostalgia de su infancia de Holanda, las decepciones amorosas, en un largo etc. Él siempre fue reservado a la hora de darle sentido profundos a sus trabajos. Quizá jamás sabremos lo que quiso transmitir.





Si bien, lo que se muestra es un paisaje nocturno, fue pintado de día, de memoria y a base de dibujos. Esto porque a Vincent no se le permitía pintar en la habitación, sino que los doctores le habilitaron un espacio en el sótano del establecimiento para que él hiciera su arte, cuestión que también tenía prohibida hacer de noche. Por ende, para realizar "La Noche Estrellada", realizó bocetos nocturnos desde su habitación que luego complementó en su "estudio". 

Ahora, hablando de mi opinión:

"La Noche Estrellada" es hermosa. En un tiempo en el que pintar la noche era algo sumamente vanguardista, Vincent Van Gogh lo hizo a la perfección. Retrató el cielo como una sinfonía de luces y colores sin parecer caótico, dando una sensación de calidez y cercanía. El pueblo se siente lejano, pero no por esto malo. A los ojos del pintor, la soledad no es tan mala si por ella uno se deleita con la naturaleza. Viendo todo esto, ¿Habrá sido Van Gogh quien unió para siempre los términos de la noche, la luna y la soledad? 




¿Y ustedes qué piensan? ¿Qué les evoca la obra? ¿Algún dato que quieran agregar? Comenten.

Como siempre, fue un placer. Dios les bendiga.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario